En el ICSH queremos brindarte la mejor asesoría especializada, contáctanos para mayor información.

¿QUIÉNES SOMOS?

Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas -ICSH-, fue creado por el Consejo Superior de la Universidad de Caldas, mediante el Acuerdo No. 12 de 2008 y está adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad.

0
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
0
PRO. DE INVESTIGACIÓN
0
POSGRADOS
0
ALIANZAS

Miembros del Consejo Científico

Equipo Investigativo


Equipo de Apoyo Académico-administrativo


PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Coordinación: Dr.-Profesor, Luis Fernando Sánchez Jaramillo

Áreas de Conocimiento:
– Fronteras, Poder e Instituciones
– Memorias e Historia
– Historias territoriales de ciudad
– Ensambles geosociohistóricos

Coordinación: Dr.-Profesor, Sergio Sierra Monsalve

Áreas de Conocimiento:
– Epistemología de las Ciencias Sociales y Humanas, subjetividad, objetividad y acción humana
– Historia como ciencia: tiempo, narración, memoria, ideología y utopía
– Antropología Filosófica: concepciones del sujeto humano, identidad cultural e identidad personal
– Hermenéutica y filosofía del arte

Coordinación: Dr.-Profesor, Jorge Andrés Rivera Pabón

Áreas de Conocimiento:
– Dinámicas territoriales geohistóricas, agentes y actores sociales
– Planificación territorial y políticas de configuración socio-espacial
– Nuevas ruralidades y rururbanización
– Procesos urbanos, metropolización y regionalización
– Diseño autónomo territorial, estudios del paisaje y sustentabilidad

Coordinación: Dra.-Profesora, María Eugenia Pico Merchán

Áreas de Conocimiento:
– Movimientos, redes sociales, actores y organizaciones sociales
– Ciudadanía, gobernabilidad y gobernanza
– Economía territorial del cuidado

Coordinación: Dra.-Profesora, Luisa Fernanda Giraldo

Áreas de Conocimiento:
– Nuevas tecnologías e identidades
– Procesos globales y géneros
– Identidad tradicionales e identidades emergentes
– Tendencias sociales y teóricas en identidades socioculturales
– Fundamentos territoriales de identidad

Coordinación: Dra.-Profesora, Carolina Feuillet Hurtado

Áreas de Conocimiento:
– Cultura y naturaleza
– Agroecoambientes
– Configuración productiva y social de la biodiversidad
– Cambio climático e impacto urbano y rural

Coordinación: Dr(a).-Profesor(a)
– Oferta a la fecha: Diplomado de Gestión de la Investigación y Apropiación Social del Conocimiento
– Oferta permanente desde 2008: Ciclo de Conferencias Memoria, Espacio y Sociedad (M.E.S.)

Coordinación: Dra.-Profesora, Béatriz Nates-Cruz
Áreas de Conocimiento
– Dinámicas Territoriales
– Infografías del Territorio
– Experiencias de ciudad
– Análisis y gestión regional


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS

Universidad de Caldas

  • Territorialidades
  • Colectivo de estudios de familia
  • Teatro, Cultura y Sociedad
  • Tántalo
  • Diseño y cognición en entornos visuales y virtuales (DICOVI)
  • Centro de estudios rurales (CERES)
  • Estudios Jurídicos y Sociojurídicos
  • Filosofía y cultura
  • Estéticas y Sociales en Diseño Visual
  • CEDAT
  • Biodiversidad y Recursos Genéticos
  • Ciencias Veterinarias (CIENVET)

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS

Universidad del Valle
Territorios

Universidad del Norte
Conflictos y postconflictos desde el Caribe

Universidad de Nariño
Edu-Multiverso

Universidad del Cauca
Estudios sociales comparados

POSGRADOS


LOGO DET

Doctorado en Estudios Territoriales (DET)

En asocio con las Facultades de Artes y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Agropecuarias:
No. de Registro Calificado: 24395 del 30 de diciembre de 2016
Código SNIES: 90832
Dirección: Dra.-Profesora, Béatriz Nates-Cruz

maestríalogo1

Maestría en Estudios Territoriales (MET)

En asocio con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
No. de Registro Calificado: 1350 de febrero de 2015
Código SNIES: 104211
Dirección: Dra.(C)-Profesora, Loyda Fonseca Cuadrado

LOGO EMA 2-01

Doctorado Transdisciplinar en Estudios de Montaña (EMA)

(En preparación). En intrared y red nacional desde el Centro Nacional de Pensamiento Territorial (Federación Nacional de Departamentos)

SIAT. SERVICIOS EN INVESTIGACIÓN Y ALTERNATIVAS TERRITORIALES


Observatorio de análisis y gestión regional (ObReG)

Laboratorio en dinámicas territoriales

Laboratorio en infografías del territorio

Laboratorio en experiencias de ciudad

ALIANZAS


  • Red Internacional de Estudio Sobre Territorio y Cultura (RETEC)
  • Paisaje Cafetero como Patrimonio de la Humanidad (AVI)
  • Red Interinstitucional de Desarrollo (RINDE)
  • Red Internacional de Postgrados en Estudios Territoriales (RIPPET)
  • Red Uni de Municipalistas (RUNI)
  • Programa-Red de Estudios del Rururbano en América Latina (ELER)

¿TE LLAMAMOS?

No dudes en contactarnos





    Queremos brindarte la mejor asesoría.

    Nuestro equipo está disponible

    Instituto de investigaciones en ciencias sociales y humanas -ICSH- Cl 65 #26-10. Edificio Bicentenario. Bloque U. Email: iicsh@ucaldas.edu.co

    ¿TIENES PREGUNTAS?

    (57) (6) 8781500 ext: 18031, 18030, 18032.

    ¿NECESITAS AYUDA?

    iicsh@ucaldas.edu.co